domingo, 10 de abril de 2016

Creando hábitos en nuestros hijos


Bueno, pues parece que los hábitos nos ayudan a aprovechar mucho más nuestras capacidades, haciendo que nuestra inteligencia pueda sacarnos el máximo partido y rendimiento. Pero, ¿Cómo logramos crear estos hábitos? Y lo más importante ¿Cómo conseguimos que sean hábitos saludables?
El Colegio puede hacer mucho en este terreno, pero la principal tarea, no cabe duda que, es de la familia.

Ahí van unos cuantos consejos:

Automatizar el desayuno, el almuerzo y la cena: Establece los alimentos más adecuados para cada comida y hora del día.
Comprar alimentos sanos: Crearás un buen hábito en los niños si cuando tengan hambre es lo que encuentran en casa para comer.
No pasar hambre: Para mantener un peso sano debemos comer varias veces al día. Entre horas son recomendables la fruta o los lácteos, por ejemplo.
Higiene personal: Los niños desde que son pequeños deben lavarse los dientes al menos dos veces al día. También hay que acostumbrarles a lavarse las manos antes de cada comida y enseñarles a ducharse correctamente.
Hidratarse correctamente: Beber líquidos durante el día, sobre todo mucha agua, e hidratarse bien antes y después de hacer ejercicio.
2 horas de estudio sistemático: Encontrar una buena hora del día en la que estemos descansados y podamos sacar un par de horas para estudiar y hacer deberes. Siempre que se pueda, respetando la misma hora. Un buen momento podría ser de 16'00 a 18'00 h.
20 minutos de ejercicio al día: Caminar, patinar, montar en bici, subir escaleras… No hace falta ir al gimnasio para estar en forma.
Jugar y hacer planes en familia: Reserva algo de tiempo al día para jugar y que los juegos sean lo más activos posible. El fin de semana haced planes juntos.
Cenar juntos a diario: Ya que la comida, cada vez es más complicada que la hagamos juntos, utilizaremos la cena para contaros las cosas del día. Apagad la tele y dejad los teléfonos y tabletas lejos de vuestro alcance.
Leer antes de acostarse: Cread el hábito en los niños de leer antes de dormir contándoles historias en la cama desde que son pequeños.
Dormir adecuadamente: Los niños de 5 a 12 años deben dormir entre 10 y 12 horas por la noche, y los adultos y adolescentes en torno a las 7 u 8 horas.

domingo, 3 de abril de 2016

Los hábitos nos hacen ser más inteligentes


Después de más de un año sin publicar nada en mi Blog, vuelvo a la carga con un extracto de un artículo de José Antonio Marina que no tiene desperdicio.
William James dijo hace más de un siglo que “toda nuestra vida en cuanto a su forma definida no es más que un conjunto de hábitos”. 
Los investigadores de la Universidad de Duke han estimado que más del 40% de las acciones que realizan las personas cada día  no son decisiones de ese momento sino hábitos.
En los últimos años las investigaciones de Larry Squire han mostrado que el cerebro tiende a formar hábitos para ahorrar esfuerzos. Al observar cómo una rata aprendía a encontrar un cebo en un laberinto vieron que al principio los ganglios basales trabajaban mucho y luego, cuando la rata conocía la trayectoria,  su actividad disminuía.
Si dejamos que utilice sus mecanismos, el cerebro intentará convertir casi todas las rutinas en un hábito, porque así ahorra energía. Nos permite automatizar conductas, sin tener que aplicar la atención, que es un recurso escaso. La capacidad de adquirir hábitos complejos se mantiene incluso en personas que sufren grandes daños en su memoria.
También sabemos que los mecanismos subconscientes del hábito influyen en infinidad de decisiones que parecen ser fruto de un pensamiento bien razonado, pero que en realidad están bajo la influencia de impulsos  que la mayoría de nosotros apenas conocemos o comprendemos.
La repetición establece una rutina que se desencadena al aparecer una señal, y que permite alcanzar un premio que actúa como reforzador. El electroencefalograma presenta dos picos y un valle. El primer pico es el momento en que el cerebro decide entregar la acción a un hábito. El segundo, cuando consigue la recompensa. De esto se ocupan pequeños grupos de células del estriado, en el centro de los ganglios basales, que se encargan de “empaquetar” todo el proceso.
Cuando el hábito se ha establecido, la señal y la recompensa se superponen, produciendo un fuerte sentimiento de deseo y de expectación. Eso es lo que da fuerza al hábito. “Los hábitos especialmente fuertes producen reacciones similares a las adicciones, de modo que desear se convierte en un ansia obsesiva que puede obligar a nuestro cerebro a poner el piloto automático incluso en presencia de fuertes factores disuasorios como perder la reputación en el trabajo, el hogar o la familia. De hecho los neurólogos están empezando a considerar la adicción como un hábito normal, pero más intenso.
El Colegio y la familia deben de ser auténticas escuelas de hábitos. Estos nos proporcionarán y les proporcionarán el tiempo necesario para poder desarrollar la creatividad y el potencial de nuestras chicas y chicos.

sábado, 15 de junio de 2013

Resistencias del claustro a la innovación educativa

Existen más de mil razones que justifican la necesidad de innovar en un centro educativo. Para que un Colegio pueda comenzar un proceso de innovación son necesarias personas implicadas, que disfrurten de cierta autonomía y un fuerte motor interno que les impulse; que dinamice los procesos.
El cambio depende más de las iniciativas, el trabajo de los profesores y de la dirección escolar,  que de la reforma legislativa. El centro educativo es posible que mejore si es capaz de aprender de sí mismo. 
Pero, ¿tenemos que esperar a que haya un clima apropiado entre el profesorado? ¿Qué hacemos si las actitudes de algunos son de profundo rechazo?
Seamos realistas, la innovación en un centro educativo se encuentra siempre con muchas resistencias por parte del profesorado.La labor del equipo directivo será la de liderar la innovación sin importarle esto.
Un colegio con un buen clima entre los profesores, no es aquel en el que todos se llevan "genial", sino aquel en el que los profesores que trabajan, que innovan y que apoyan a la dirección se encuentran contentos y motivados y los que van a "la contra" están a disgusto.
Este pequeño vídeo de apenas 5 minutos, de Carmen Pellicer, intenta dar un poco de luz al tema, desde una perspectiva tan realista que cualquier docente la puede trasladar al centro educativo en el que trabaja.


viernes, 29 de marzo de 2013

Zona de Confort

Aquellos que estamos, de una u otra forma, ligados a la educación sembramos inquietudes en nuestros alumnos con las que, en el fondo, les estamos haciendo que se planteen preguntas del tipo: ¿Qué deseas para tu futuro? ¿Cómo quieres que sea tu vida? ¿Cuáles son tus aspiraciones? ¿Cómo vas a llegar hasta allí? ¿Qué posibilidades tienes de alcanzar tus sueños?...
El vídeo que os presento nos da algunos consejos para soñar y hacer soñar, marcarnos objetivos y trabajar para poder alcanzar nuestros sueños, ampliando sucesivamente nuestra zona de confort.
Tu zona de confort la comprenden muchos factores. Entre ellos destacan tus hábitos, tus rutinas, tus conocimientos, tus habilidades, tus actitudes y tus comportamientos. Es todo aquello conocido para ti y a lo que estás acostumbrado.
La zona de confort es ese lugar mental en el que estamos a gusto con todo, y no pensamos en cambiar nada de nuestras vidas. ´Por otra parte, según vamos adquiriendo nuevos conocimientos y viviendo nuevas experiencias, las interiorizamos y ampliamos nuestra zona de confort.
Pero estar a gusto con todo, no necesariamente es bueno, pues nos impide soñar y fijarnos metas cada vez más altas.
Bueno, os dejo con este interesante vídeo.
 

sábado, 16 de marzo de 2013

Cambiando paradigmas en la educación

En el vídeo que os presento a continuación, Robinson nos plantea tres elementos de análisis de la educación actual.
Comienza hablando del gran atraso de la estructura educativa, basado en la idea de un sistema diseñado hace siglos para adaptar a los educandos al sistema económico reinante, hallando la primera falla en que nunca se puede conocer como se encontrara la Economía la semana siguiente, como bien ejemplifica Robinson con el ejemplo de la reciente Crisis Económica que todavía vivimos.
Esto lo podemos observar en que los sistemas básicos de educación de la mayoría de los países casi no se han inmutado desde la “Revolución Industrial”, donde recordamos que se produjo el surgimiento del reinante “Capitalismo”. Se prepara a los jóvenes para el trabajo, utilizando casi idénticos basamentos que la organización de las fábricas victorianas: Sectores de trabajo bien delimitados, divisiones específicas de las materias y alumnos, toques de timbre para diferenciar los cambios de etapa,...
En segundo lugar Ken Robinson nos muestra como dividimos a los chicos en cada aula basándonos solamente en sus edades, sin fijarnos en sus individualidades. El Profesor británico nos expone como el concepto más valorado por los “pensadores” de la pedagogía moderna, la creatividad, se va perdiendo cuantomás nos insertamos en el sistema educativo.
Y, por último lugar, el “drama” de lo que llamamos déficit de atención, hiperactividad o TDAH. Algunos de los maestros, padres y psiquiatras no hacen más que ante cualquier alumno que tenga alguna dificultad para captar el concepto que decir que sufre del famoso TDAH. Aquí llevamos a los jóvenes a otro abismo aún más peligroso, drogas farmacológicas peligrosas y costosos tratamientos que solo favorecen a una industria farmacéutica. Sir Robinson. noa muestra como nuestros jóvenes están sumidos en un mundo donde la información esta corriendo todo el tiempo y en todo momento. Las cosas que les “interesan” se presentan en los videojuegos, películas, internet,...  mientras, lo único que queremos es que se centran es cosas que les presentamos ¿Cómo esperamos que no se aburran? Hay que cambiar los formatos en que presentamos la educación, adaptarla al mundo virtual-multimedia en que vivimos.
Hay que cambiar los paradigmas.
.

lunes, 25 de febrero de 2013

¿Diferencias de género?

¿Los hombres y las mujeres pensamos y actuamos de manera distinta?
Muchos sosteníamos que esas diferencias se debían a la educación recibida, a que las hormonas hacían de las suyas o las presiones del medio ambiente. No obstante hay nuevas investigaciones que sugieren que los cerebros de los hombres y los de las mujeres tienen estructuras genéticas distintas y por lo tanto numerosas diferencias anatómicas.
Por ejemplo, diferencias en las redes de los circuitos cerebrales y en las sustancias químicas encargadas de transmitir mensajes entre las neuronas. "Todo esto conduce a la conclusión de que no hay un tipo de cerebro humano, sino dos" afirma Hannah Hoag, autora del informe.
Durante mucho tiempo los científicos han tratado de entender cómo difieren los cerebros del hombre y de la mujer. Hay áreas como la corteza límbica, que controla la respuesta emocional, que es más grande en el cerebro de las mujeres.
Pero hasta ahora no se ha logrado una conclusión que explique, por ejemplo, por qué las mujeres son propensas a sufrir distintos trastornos mentales que los hombres, o la razón por la cual algunos fármacos funcionan bien en los hombres pero no tienen casi efecto en las mujeres.
Lo que saben hasta ahora los neurocientíficos es que las diferencias que existen entre los cerebros de hombres y mujeres se deben al hipotálamo.
El hipotálamo está involucrado en el control de la ingestión de alimentos y el deseo sexual, entre otras cosas.
Pero aparte del hipotálamo, se creía que el resto del cerebro era el mismo, fuera de hombre o mujer.
Un estudio reciente en la Escuela de Medicina de Harvard encontró que partes del lóbulo frontal, donde se regulan las funciones de toma de decisiones y resolución de problemas, era proporcionalmente más grande en las mujeres.
También se encontraron diferencias en la corteza límbica, que regula las emociones, y que era más grande en el cerebro de las mujeres.
Entre las regiones que se cree son más grandes en el cerebro de los hombres está la corteza parietal, que procesa las señales de los órganos sensoriales y está involucrada en la percepción del espacio. Y también la amígdala, que controla las emociones y la conducta social y sexual.
Un estudio, llevado a cabo por Anne Murphy de la Universidad de Georgia, está intentando descubrir por qué el dolor crónico afecta más a las mujeres que a los hombres. La investigadora está centrando su estudio en un circuito de supresión de dolor que unen a dos áreas del cerebro: la sustancia gris periacueductual y la médula rostral ventral, con la médula espinal.
También se observa como los niños son más propensos que las niñas a sufrir autismo, dislexia, trastorno por déficit de atención y esquizofrenia.
En fin, diferencias que enriquecen nuestra vida en común y que, por supuesto, no pueden justificar de ninguna de las maneras ningún tipo de discriminación.
Os dejo con nuestro amigo Punset.


domingo, 10 de febrero de 2013

Dar respuesta a la diversidad en el aula: Inteligencias múltiples


La teoría de las inteligencias múltiples puede describirse como una filosofía de la educación, una actitud hacia el aprendizaje, un modelo educacional en el espíritu de las ideas de John Dewey sobre la educación progresiva. No es un programa de técnicas y estrategias fijas. De este modo, ofrece a los educadores una oportunidad muy amplia para adaptar de  manera creativa sus principios fundamentales a cualquier contexto.
La esencia de la teoría es respetar las muchas diferencias que hay entre los individuos; las variaciones múltiples de las maneras como aparecen; los distintos modos por los cuales podemos evaluarlos, y el número casi infinito de modos en que estos pueden dejar una marca en el mundo”. (Gardner, prólogo de Las inteligencias múltiples en el aula de Armstrong.)
La orientación crítica de Gardner hacia el concepto tradicional de inteligencia, está centrada en los siguientes puntos:
·         La inteligencia ha sido tradicionalmente concebida como algo uniforme y reductivo, como un constructo unitario o un factor general.
·         La concepción dominante ha sido que la inteligencia puede ser medida en forma pura, con la ayuda de instrumentos estándar.
·         Su estudio se ha realizado en forma descontextualizada y abstracta, con independencia de los desafíos y oportunidades concretas, y de factores situacionales y culturales.
·         Se ha entendido como una propiedad estrictamente individual, alojada sólo en la persona, y no en el entorno, en las interacciones con otras personas, en los artefactos o en la acumulación de conocimientos.
Estamos acostumbrados a pensar en la inteligencia como una capacidad unitaria o como abarcativa de varias capacidades. Sin embargo, en oposición a esos enfoques de perfil más bien reduccionista, Gardner propone un enfoque deinteligencias múltiples. Se trata de un planteamiento sugerente, y acaso también provocativo, que permite problematizar sobre el fenómeno de la inteligencia más allá del universo de lo cognitivo.
Para este autor una inteligencia es la "capacidad de resolver problemas o de crear productos que sean valiosos en uno o más ambientes culturales". Lo sustantivo de su teoría consiste en reconocer la existencia de ocho inteligencias diferentes e independientes, que pueden interactuar y potenciarse recíprocamente. La existencia de una de ellas, sin embargo, no es predictiva de la existencia de alguna de las otras.
Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza que se puede desarrollar. Gardner no niega el componente genético.
Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. Pero esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc.
Ningún deportista de elite llega a la cima sin entrenar, por buenas que sean sus cualidades naturales. Lo mismo se puede decir de los matemáticos, los poetas, o de la gente emocionalmente inteligente.
Howard Gardner añade que igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia. Hasta la fecha Howard Gardner y su equipo de la universidad de Harvard han identificado ocho tipos distintos, Os muestro un breve resumen de ellas en este vídeo.